Turismo ecológico en Burgos: ven a respirar.

Fuera estrés, respira y siente la vida.
El noroeste del la provincia de Burgos es el lugar perfecto para recargar pilas, para volver a respirar, en definitiva para realizar un turismo ecológico y sostenible que tanto necesitamos para sentirnos vivos y en contacto con la naturaleza. Sal de la ciudad y respira.
¿Qué te va a ofrecer Burgos?
Esta zona de Burgos es rica en parajes naturales espectaculares, desde rincones donde la naturaleza te dejará con la boca abierta, hasta pueblecitos encantadores de donde no querrás irte.
Es perfecta para descansar y relajarte oyendo el susurro de los árboles, el cantar de los pájaros después de haber realizado una de las múltiples actividades que te ofrece esta zona… senderismo, paseos a caballo, escalada, observación de estrellas.
¿Por qué elegir Turismo ecológico en Burgos?
Realizar turismo ecológico en esta zona del noroeste de Burgos tiene un doble sentimiento para el viajero, primero, vas a conocer lugares que jamás habrías imaginado, de una belleza absoluta, en algún caso hasta con pinceladas mágicas y románticas.
Para descubrir esto que te digo sólo tienes que acercarte a Orbaneja del Castillo, el pueblo cascada, y mirar a su espalda, no te lo revelaré para que sean tus ojos y tus sentimientos quién lo descubran y en un segundo lugar, vas a ayudar a que la vida rural no desaparezca, realizando un turismo ecológico responsable que ayuda a conseguir un desarrollo sostenible de las comunidades locales y así, sigan brindándonos belleza y esa vía de escape tan necesaria en estos tiempos.
Y para conocer esta maravilla, entra en liza Raquel y Kike, una parejita entrañable, con dos hijos preciosos, que tienen un albergue ecológico “La casa del Paramo“, en Masa, un pueblecito en las puertas del Parque Natural del Cañón del Ebro.
Les conocí de casualidad visitando el Parque Natural Hoces del alto Ebro …. son la pareja perfecta para que no os dejéis nada sin visitar y sin hacer, os aconsejarán, os guiarán con todo lo que necesitéis. Así da gusto viajar encontrando gente así.
La Casa del Paramo, en donde os vais a sentir mejor que en vuestra casa, con una estructura de vigas de madera, chimenea y que decir de sus desayunos, su parrilla, su huerto para recoger hortalizas y verduras para vuestras ensaladas, que mejor que recién cogido, más saludable, más nutritivo y con sabor de verdad, un producto de proximidad 100%. No os podéis perder la tortilla o los huevos fritos que os harán de sus gallinas..




¿Qué ver en Burgos?

Poza de la Sal
Poza de la Sal mantiene el carácter medieval de su trazado que se ha mantenido a lo largo de los últimos siglos. La villa de Poza de la Sal fue el lugar de nacimiento de Félix Rodríguez de la Fuente.
El Castillo de los Rojas se encuentra en esta localidad.

Dolmen de el Moreco
El dolmen de El Moreco, datado en el 3.200 a.C, un enterramiento del neolítico de los mejor conservados de España.Tiene planta circular con 27 metros de diámetro por 2 metros de altura y corresponde a la tipología de “sepulcro de corredor”.

Orbaneja del Castillo
La belleza de este pueblo radica en el agua, le atraviesa un arroyo formando cascadas que rozan las fachadas de las casas, el agua de las cascadas proviene de un manantial que nace en el centro del pueblo. La referencia en el nombre a “Castillo” viene dada por unas murallas rocosas naturales cercanas.

Pozo azul de Covanera
El la localidad de Covanera hay un manantial de agua cristalina, con una atonalidad azul debido a su profundidad, una perla para el espeleobuceo español. La galería se sumerge bajo la montaña, dicen que es la galería más larga de España y quizás del mundo, de momento sólo se han podido recorrer 13km de su galería.

Cañones y Hoces del alto Ebro y Rudrón
El rio Ebro y el rio Rubrón han erosionado con el paso de los años este maravilloso paisaje dejándonos una sucesión de estrechos desfiladeros, cañones y hoces que podemos desde el mirador del Parque Natural Hoces del Alto Ebro.