Localiza tu PRODUCTOR más cercano

¿Quieres recibir el BONO ORIGEN?

Obtendrás descuentos en promociones y novedades de nuestros productores.

Déjanos tu email y recibirás tu BONO ORIGEN.

➡️ ¿ Comprar legumbres al agricultor?

Antes de nada vamos a nombrar las 10 legumbres más apreciadas en España.

1.- Faba asturiana.

2.- Alubia de La Baeza-León.

3.- Garbanzo de Fuentesaúco.

4.- Mongeta del Ganxte.

5.- Lenteja Pardina de la Tierra de Campos.

6.- Lenteja de la Armuña.

7.- Garbanzo de Escacena.

8.- Judia de El Barco de Avila.

9.- Fesol de Santa Pau.

10.- Faba de Lourenzá.

Comprar este tipo de legumbres directamente a pequeños agricultores tradicionales nos garantiza que no se va a dejar de cultivar estas variedades de legumbres, ya que de esta manera estamos apoyando a los pequeños productores locales de legumbres a que sigan cultivando legumbres de manera sostenible.

Comprando legumbres a productores locales o de Km-0 ayudamos a reducir la huella de carbono, consumimos legumbres saludables de gran calidad, y apoyamos a la economía local.

➡️ ¿Cómo podemos comprar legumbres a los pequeños agricultores?

Tenemos varias maneras de comprar legumbres a los pequeños productores:

👉 Podemos ir directamente al campo de cultivo y hacer la compra ahí, los agricultores tendrán las legumbres que cultivan y podrás comprárselas directamente, ya sea granel, o en paquetes de varias medidas, esto dependerá del productor.

👉 Podemos también hacer la compra de legumbres a los pequeños productores locales de manera online, simplemente entrando en su web y realizando la compra online.

👉 Hay otra manera de comprar legumbres de producción local, mediante entregas a domicilio, el productor tiene un número de WhatsApp, contactas con él, le haces el pedido de tus legumbres de producción local, de proximidad y kilometro cero y él te las entrega en tu domicilio.

👉 Otra opción es acudir a comprar a cooperativas de legumbres de pequeños de agricultores ecológicos, estas pequeñas cooperativas de legumbres reúnen unas cuantas variedades de legumbres de la zona y las venden. Suelen hacer este tipo de cooperativas para facilitar la comercialización y producción.

Elijas cual elijas de las formas de comprar legumbres directamente de los pequeños agricultores, te estas asegurando que vas a comprar y consumir la mejor calidad de legumbres de la variedad que hayas elegido.

➡️ ¿Dónde comprar legumbres de agricultores cerca de mí?

Vamos a ver dónde se cultivan las principales legumbres autóctonas en España, y así puedes saber que agricultores tradicionales de legumbres tienes cerca y poder comprar legumbres de producción local o km-0.

👉 La Faba Asturiana: como su nombre indica se cultiva principalmente en Asturias.

👉 Alubia de La Baeza-León: Esta riquísima alubia se cultiva en 98 municipios de Leon, y también en 20 municipios de la comarca a de Benavente-Los Valles en Zamora.

👉 Garbanzo de Fuentesaúco: En Zamora tienen la suerte de tener buena legumbre, aquí se cultiva el Garbanzo de Fuentesaúco, en el sur de la provincia de Zamora.

👉 Mongeta del Ganxte: Esta judia es única en el mundo ya que sólo se cultiva en Cataluña, en unas zonas concretas, las comarcas del Maresme y el Vallès Oriental y Occidental.

👉 Lenteja Pardina de la Tierra de Campos: La zona de cultivo de esta legumbre, ocupa parte de cuatro provincias, Zamora, León, Valladolid, Palencia.

👉 Lenteja de la Armuña: La zona de producción de esta legumbre de proximidad, como indica su nombre se cultiva al norte de la provincia de Salamanca, en la comarca de Armuña.

👉 Garbanzo de Escacena: Esta legumbre tan preciada se cultiva en la comarca conocida como “Campo de Tejada” que se encuentra entre las provincias de Huelva y Sevilla.

👉 Judía de El Barco de Avila. El cultivo de esta famosa legumbre se realiza en la comarca del Tormes, Esta comarca de encuentra al oeste de la provincia de Avila.

👉 Fesol de Santa Pau: Esta pequeña legumbre, en concreto judías, se cultivan en un pueblecito de la Garrotxa, zona volcánica de Girona, en Santa Pau.

👉 Faba de Lourenzá: Esta faba se cultiva en un territorio costero de la provincia de Lugo llamado A Mariña Luguesa. En concreto, este distintivo abarca a la legumbre producida en los ayuntamientos de Alfoz, Barreiros, Burela, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, A Pontenova, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove.

Ahora sólo queda que elijas el agricultor de legumbres tradicional más cercano a tí y realices una compra de este preciado, saludable y nutritivo alimento.

➡️ ¿Son saludables las legumbres?

Las legumbres son ricas en proteínas, bajas en grasa y contienen hidratos de carbono de absorción lenta que dará toda la energía que necesites para tu rutina diaria. Son antioxidantes y una gran fuente de minerales y vitaminas.

➡️ ¿La proteína de las legumbres puede sustituir a la proteína animal?

Te diremos que en las dietas vegetarianas y veganas se recomiendan las legumbres  porque aportan una gran cantidad de proteínas muy necesarias para el funcionamiento de nuestro organismo.

100gr de lentejas contienen 9 gramos de proteinas.

100gr de soja contiene 36 gramos de proteínas.

Pero las proteínas de las legumbres, no son proteínas completas como las que provienen de los animales, para conseguir que las proteínas de las legumbres sean completas y de calidad hay que combinarlas con cereales (avena, arroz, sémola de trigo) incluso con frutos secos (piñones, nueces, etc) de esta manera conseguiremos proteínas de calidad y completas.

 

➡️ Todo lo que hay que saber de las legumbres secas a granel.

👉 ¿Qué son las legumbres secas?

Las legumbres secas son aquellas semillas que se separan de sus vainas procedentes de plantas leguminosas y que sufren un proceso de secado para garantizar su valor nutritivo y su conservación.

👉 ¿Legumbres secas a granel o legumbres en conserva ya preparadas para el consumo?

Aquí empieza el dilema, comodidad contra planificación, esta claro que es mucho más cómodo y rápido abrir un bote de legumbres en conserva, escurrirlo y prepararlo para comer, que poner en remojo legumbres secas a granel el día anterior.

👉 Pero ¿cuál es más sano?

Ambas opciones son sanas, pero aporta muchos más nutrientes las legumbres secas a granel que las legumbres en conserva.

Las mayores diferencias están en el aporte de las legumbres secas a granel de fibra, calcio, hierro y potasio en diferencia con las legumbres en conserva ya preparadas para el consumo.

👉 ¿Cuánto tiempo duran las legumbres secas a granel?

Si el proceso de secado ha sido el correcto y las mantienes en un lugar fresco, seco, sin humedad y que no le dé la luz directa… duran mucho, mucho tiempo, sin perder nada de sus valores nutricionales.

Contacta con nosotros