Localiza tu PRODUCTOR más cercano

¿Quieres recibir el BONO ORIGEN?
Obtendrás descuentos en promociones y novedades de nuestros productores.
Déjanos tu email y recibirás tu BONO ORIGEN.
¿Dónde comprar frutas exóticas directamente al agricultor?
Primero deberíamos saber a qué llamamos frutas exóticas? Frutas exóticas son aquellas frutas que se cultivan en climas tropicales y regiones tropicales.
También se les llama así porque se consumen a la vez que las frutas locales, y al ser estas diferentes en cuanto forma, color, sabor y procedencia se las denominan frutas exóticas.
👉 En España tenemos una zona típica de cultivos tropicales, la costa tropical, donde se cultiva la mayor parte de la producción de la fruta exótica que se consume en España.
👉 Esta zona que comprende varios municipios de Málaga, en la comarca de la Axarquía, y parte de la costa de Granada. En estas zonas la mayor parte sus cultivos son frutas exóticas como aguacates y mangos, aunque también en menor cantidad se cultivan otras muchas variedades de frutas exóticas.
La gente que vive en esta zona tiene la gran suerte de poder comprar frutas exóticas de km-0, de producción local, directamente al agricultor debido al clima tropical con que goza esta zona y a la gran cantidad de productores de frutas exóticas que existen.
Aunque parezca mentira en Galicia y Asturias también se cultivan frutas exóticas, concretamente el kiwi.
Una fruta exótica que tiene su origen en Nueva Zelanda, pero que en España se cultiva desde hace muchos años en Galicia (65%), Asturias (2%), Cantabria (2%), País Vasco (5%) y Navarra (3%).
Comprar frutas exóticas de Km-0 a domicilio de manera online.
Debido a la complejidad de cultivar frutas exóticas ecológicas por el clima tan particular que necesita este tipo de cultivo ecológico, que sólo se da en Málaga y parte de Granada necesitamos apostar por la compra online y a domicilio de frutas exóticas de km-0.
Existe una manera de conseguir estas deliciosas frutas exóticas ecológicas de km-0, de productores locales y es utilizando el servicio que ofrecen los agricultores locales de compra online y a domicilio.
Los productores de frutas exóticas te garantizan que al comprar online o a domicilio sus frutas exóticas llegarán a tu mesa recién recolectadas, en su momento óptimo de maduración, y que son recogidas 48 o 24 horas antes de que lleguen a tu domicilio.
¿Qué frutas exóticas de proximidad y Km-0 se cultivan en España?
Vamos a enumerar cuales son las principales frutas exóticas que se cultivan en la zona de la Axarquía Malagueña, Granada, Murcia, Canarias y Galicia:
👉 Aguacate: Esta fruta exótica no necesita presentación es sobradamente conocida, fuente de energía y nutrientes, tiene más potasio que el plátanos, bueno para el corazón, bajo en colesterol y triglicéridos y rico en fibra.
Podemos comprar aguacate a los agricultores locales casi durante todo el año, dependiendo de l variedad que elijas.
Si quieres saber más sobre los aguacates, 👉 visita el articulo sobre aguacates de nuestro blog. 👈
👉 Mango: Es una fruta tropical de origen asiático, lleva también muchos años consumiéndose en España, aparte de su sabor dulce, es muy rica en vitaminas, minerales y antioxidantes y como no podía ser de otra manera se cultiva en la Costa tropical de Málaga y Granada.
La mejor fecha para comprar y degustar mangos es a finales de verano y otoño.
👉 Chirimoya: Esta fruta exótica es originaría de los andes ecuatorianos y peruanos, esta fruta esta muy asentada en nuestra dieta, lleva mucho años codeándose con las frutas locales de toda España, dado que se ha adaptado perfectamente al clima de la Costa Tropical Malagueña y Granadina.
Se puede comprar esta frutas exótica la los agricultores entre octubre y febrero.
👉 Papaya: Junto con el mango y la piña, la papaya es la fruta tropical más conocida en el mundo, esta fruta exótica la podemos encontrar en Málaga, an la Axarquía, en Almería, en Granda, en alguna zona de Murcia y en Canarias.
Esta fruta tiene la ventaja que podemos comprar papaya a productores locales desde invierno hasta casi primavera, y así disfrutar de todos sus beneficios nutricionales que tiene
👉 Caqui: Tuvo su punto álgido de consumo en los años 90, luego fué desbancado de su trono por los aguacates y el mango, debido a esto la producción bajo considerablemente aunque ahora se ha estabilizado y se ha convertido en una fruta exótica muy común.
El mejor momento para comprar caquis directamente al productor es en noviembre, es cuando están en su mejor momento de maduración.
👉 Kiwi: Curiosamente el kiwi, no se produce en la Costa tropical, justamente se produce en el otro extremo de España, en la zona norte Asturias, Galicia, Cantabria, Pais Vasco y Navarra
Esta fruta exótica procedente de Nueva Zelanda, ha caído muy en los campos gallegos y asturianos.
Podemos compra kiwis al agricultor local desde octubre-noviembre hasta finales de marzo.
👉 Pitaya: Esta fruta exótica esta siendo el último grito en los cultivos andaluces, también conocida como la fruta del dragón.
Es una fruta originaría de Mexico, muy atractiva por su aspecto, y posiblemente sea la fruta de moda en poco tiempo, es muy rica en minerales, antioxidantes, fibras y un alto contenido en vitamina C.
Esta fruta tiene la ventaja frente al mango y el aguacate, que necesita muchísima menos agua para su cultivo y es muy resistente a las plagas, por todo esto deberías empezar a comprar a los agricultores cercanos a ti que produzcan Pitaya de manera local y de proximidad esta fruta tan saludable y sostenible.
Estas son las frutas exóticas o tropicales más comunes que se pueden consumir de una manera local, de proximidad en España.
Tendremos que “abusar” en este caso de la compra directa a agricultores de frutas exóticas de producción local de manera online, y de la entrega a domicilio debido a la particularidad climática que necesitan estas frutas.
¿Es sostenible el cultivo de frutas exóticas?
Debatir sobre la sostenibilidad del cultivo de frutas exóticas es una tarea complicada, debido a que estas frutas necesitan unas condiciones climáticas muy especificas para poder ser cultivadas.
Nosotros os dejamos unos datos para que cada unos se cree sus propias conclusiones, nos vamos centrar en tres frutas exóticas de proximidad y km-0, en el aguacate y el mango, y lo compararemos con una fruta exótica en pleno boom!! La Pitaya o Frutas del Dragón.
✅ El árbol del aguacate necesita entre 600-700 litros de agua para producir 1 kg de su fruto.
✅ El árbol del mango necesita unos 450-350 litros de agua para producir 1 kg de su fruto.
✅ De la Pitaya todavía no hay datos exactos, pero se sabe que la cantidad de agua que se necesita para su cultivo es muchísima menor que el aguacate y el mango, de ahí el boom de su cultivo.
” Entre las ventajas del cultivo de la Pitaya está que puede sembrarse en cualquier época del año y precisa tan sólo de 2,5 litros de agua a la semana, un clima cálido y luminosidad “
El problema empieza cuando en la zona que se cultiva estas frutas exóticas de km-0 y proximidad no hay lluvias abundantes, se crean problemas de abastecimiento de agua y las reservas de los embalses dan prioridad al consumo humano sobre el regadío.
En la Axarquía, en Málaga hay problemas con el agua porque no llueve lo suficiente, y no se han creado infraestructuras hídricas para solventar este problema, como pueden ser balsas para recoger el agua de la lluvia y utilizarla para el regadío cómo se a hecho en otras regiones.
Ahora si miramos la huella de carbono, son mucho más sostenibles porque no tenemos que importar frutas exóticas de los países tropicales, evitando grandes trayectos de transporte que normalmente se realizan en avión.
Pero en contra de esto, si queremos consumir estas frutas exóticas de proximidad y km-0 y no estamos en la zona de cultivo, necesitamos la utilización de compra directa del agricultor de manera online o a domicilio, generando esa huella de carbono, menor pero generándola.
👉👉 Aquí cada uno que haga un ejercicio de reflexión y reflexione sobre la sostenibilidad de la compra directa al agricultor de frutas exóticas de km-0, y sobre la compra de frutas exóticas de km-0 al agricultor de manera online y a domicilio.👈👈
➡️ ¿Y si lo comparamos con otros alimentos que consumimos habitualmente?……….
Os dejamos un relación del gasto de agua por kilo para producir algunos alimentos.
👉 Carne bovina ….. 15.000 litros.
👉 Carne de oveja…. 8.500 litros.
👉 Carne de cerdo…. 6.000 litros.
👉 Carne de pollo….. 4.325 litros.
👉 Legumbres………. 4.000 litros.
👉 Cereales……………1.650 litros.
👉 Verduras………………300 litros.
Y ahora algún dato curioso:
👉 1 caña de cerveza, necesita “106 litros de agua.”
👉 1 litro de leche, necesita “1.000 litros de agua.”
👉 1 jarra de café, necesita “840 litros de agua.”
Con todos estos datos, ya puedes tener una idea sobre la sostenibilidad del cultivo de las frutas exóticas.
¿Sabrías identificar alguna de las frutas exóticas de las que hemos hablado?
Empecemos con las más buscadas, frutas exóticas amarilla con pinchos…

PITAYA AMARILLA o FRUTA DEL DRAGON.
Una de las famosas “fruta amarilla con pinchos”.

DURION o DURIAN.
Otra famosa “fruta exótica amarilla con pinchos”.

PITAYA ROSA o FRUTA DEL DRAGON.
También tenemos la famosa fruta amarilla con pinchos pero en rosa, elige tú!!

AGUACATE.
El archiconocido SUPERALIMENTO.

MANGO.
Dicen de él que es el REY de las frutas exóticas.

PAPAYA .
Destaca su contenido en enzimas digestivas.

CAQUI.
También conocido como PALO SANTO.

KIWI.
Curiosamente se cultiva en el norte de España.

CHIRIMOYA.
El origen de la chirimoya se remonta a los Andes peruanos y las montañas de Ecuador, donde crece de forma espontánea.