
Todo lo que debes saber sobre los conservantes y la producción local
¿Son perjudiciales para la salud los conservantes industriales? ¿Qué beneficios para la salud tienen los productos sin conservantes? ¿Los alimentos derivados de la producción local utilizan están sustancias químicas? ¿Es por lo tanto seguro comprar productos en granjas pequeñas o a agricultores y ganaderos locales?
No son preguntas baladís, pues de ello depende ni más ni menos que nuestra salud y la de nuestros seres queridos
A día de hoy, optar por una alimentación sana y de calidad está en nuestra mano. Al fin y al cabo, tenemos mil y una opciones a nuestra disposición. Incluso la posibilidad de contactar directamente con productores locales y ayudar a la agricultura y ganadería de proximidad al mismo tiempo que nos beneficiamos de una alimentación salubre.
Una alimentación que, como veremos a continuación, está libre de conservantes y otras sustancias químicas.
Pero vayamos paso por paso:
¿Qué beneficios para la salud tienen los productos sin conservantes?
Los conservantes son, ni más ni menos, un aditivo cuya función es preservar un alimento durante un largo periodo de tiempo para evitar su deterioro natural.
Estos conservantes son, por supuesto, necesarios en un gran número de casos. Los derivados de la leche o la mayoría de bebidas serían imposibles de comercializar sin este tipo de aditivos. Por lo tanto, no hay que tenerles miedo de per sé. Pero tampoco acostumbrarnos a su ingesta en todo tipo de alimentos.
Ejemplo de ello son las frutas, las verduras y las hortalizas. Distintos tipos de alimentos que pueden llegar a nosotros sin necesidad de haber sido manipuladas con ningún tipo de aditivo. Su caducidad será corta (en realidad, natural), pero de esta forma nos aseguraremos de consumir alimentos 100% naturales.
¿Qué beneficios existen para nuestra salud el consumir alimentos sin conservantes?:
- Se reducen al mínimo los procesamientos requeridos por los alimentos al evitarla necesaria manipulación de los mismos que precisa la aplicación de conservantes.
- Las cualidades nutritivas de estos alimentos se mantendrán inalterables. 100% naturales.
- Dichas cualidades nutritivas no solo repercuten en una mayor salubridad de los alimentos, sino también en un mayor sabor.
- ¿Comentábamos antes que muchos conservantes son inocuos para nuestra salud? Cierto, pero no todos. Se ha demostrado que algunos aditivos pueden causar dificultad respiratoria o agravar los síntomas. Ejemplo de ello es el estudio de InChem sobre carcinogénesis, conservantes y aditivos: muchos de estos productos químicos se transforman en sustancias tóxicas cuando los digerimos. Los nitritos y nitratos se combinan con los jugos y las enzimas estomacales pudiendo dar lugar a agentes perniciosos para nuestra salud y bienestar.
- Nos beneficiamos nosotros, sí, pero también el medio ambiente. Utilizar un menor número de sustancias químicas en el proceso de cultivo contribuye a una menos contaminación del entorno en el cual se opera.
Cuando hablamos de conservantes, nos referimos a aquellos que se han aplicado de forma artificial y, por lo tanto, han alterado sus procesos. Muchos alimentos contienen conservantes y colorantes de forma natural. Contra ellos no tenemos nada que decir.
¿Los productos locales contiene conservantes artificiales?
Pues, como decíamos en el anterior apartado, depende.
Los productos lácteos por ejemplo, suelen contener este tipo de conservantes para asegurar que su consumo no sea perjudicial. ¿Dejan de ser ecológicos por lo tanto? No, `por supuesto que no. Tal y como vimos en el artículo sobre certificación ecológica, lo ecológico va mucho más allá del uso o no de conservantes.
Lo que sí debemos hacer es priorizar los alimentos sin conservantes frente a aquellos que los tienen.
- Priorizar las frutas, verduras y hortalizas de temporada. Es decir, aquellos que han sido cultivados respetando su ciclo natural. De esta forma, su crecimiento y su maduración no se llevan a cabo forzando procesos con sustancias químicas y cámaras frigoríficas de por medio.
- Priorizar los productos frescos (siempre más saludables, ya que mantienen todas sus propiedades) frente a aquellos que contienen conservantes y otro tipo de estabilizantes químicos.
- Priorizar los productos locales, que no requieren de este tipo de aditivos, que aquellos que han de recorrer grandes distancias antes de llegar a nuestras mesas (los cuales, por su simple distribución, sí que necesitan de estas sustancias químicas).
Es, en definitiva, bueno para la salud comprar productos de pequeños agricultores y ganaderos de proximidad. Los productos ecológicos duran menos sí, pero solo porque sus procesos no han sido forzados mediante diversas técnicas industriales que afectan a su calidad, sabor y, en muchos casos, también a su salubridad.
¿Cómo puedo acceder a productos ecológicos de mi provincia?
Encontrar este tipo de productos km 0 sin conservantes industriales puede ser tarea difícil. No porque no existan, sino porque habitualmente los productores locales no tienen grandes medios para disponer de grandes páginas web o para realizar grandes campañas en medios.
Por eso mismo en el Origen hemos querido echar una mano, tanto a ellos como a ti, creando el siguiente mapa y buscador de productores locales.
Gracias al mismo, podrás buscar desde frutas a verduras, desde carne a pescado, desde aceites a productos lácteos (y así hasta un total de 21 categorías diferentes) y ponerte en contacto con los productores locales que ofrecen cada tipo de alimentos y se encuentren lo más cerca posible de ti. Esperamos que te sea de gran ayuda para conseguir la alimentación sostenible y de calidad que buscas.
Somos lo que comemos. Es por este motivo por lo que debemos cuidar nuestra alimentación (nuestra salud, al fin y al cabo) dando prioridad a aquellos alimentos que no contienen conservantes u otro tipo de aditivos.
Alimentos naturales, ecológicos a ser posible y priorizando a los agricultores y ganaderos locales. De esta manera optamos por productos de calidad, sí, pero también ayudamos a que los procedimientos respetuosos con el medio ambiente sigan siendo posibles. Productos naturales y sanos que ayudan a la preservación de nuestro entorno rural.
Somos lo que comemos, pero también cómo consumimos; optando por productos de proximidad respetuosos con el medio ambiente.