
¿POR QUÉ APOSTAR POR LA AGRICULTURA LOCAL? 4 VENTAJAS PARA TI COMO CONSUMIDOR
¿Por qué dar prioridad a la agricultura local? ¿Qué ventajas tengo yo como consumidor? ¿Qué controles de seguridad pasan los alimentos de agricultores locales? ¿Comprar productos locales ayuda de verdad al agricultor?
En más de una ocasión nos hemos encontrado ante estas preguntas. Y es lógico.
Al fin y al cabo, como consumidor, queremos saber qué beneficios tiene la agricultura local frente a otros modelos de producción y distribución. Pues, si bien encontrar agricultores locales no es sencillo, desde El Origen hemos elaborado una herramienta para facilitarte al máximo la tarea y encontrar productos agrícolas de proximidad.
En el artículo de hoy daremos respuesta a estas y otras preguntas. Preguntas necesarias para saber si la agricultura local te supone alguna ventaja. Pero antes de entrar en el meollo del asunto, conviene que aclaremos una serie de conceptos acerca de la producción local:
¿Exactamente, qué es la producción local?
Producto local es todo aquel que se produce, distribuye y comercializa en la misma localización.
Se trata de un modelo que en los últimos años está ganando muchos adeptos. Un éxito fácil de comprender teniendo en cuenta que gracias a esta producción local se está consolidando una oferta de productos alimenticios cercanos, de calidad, saludables y sostenibles para con el medio ambiente y la economía local.
Una producción de proximidad que, entre otros muchos beneficios, está siendo de gran ayuda para la repoblación del medio rural; de nuestros pueblos y pequeños municipios.
La consolidación de esta producción local responde a las necesidades de 3 grandes beneficiarios:
- ➡️ Por una parte, la necesidad de los propios productores locales, que buscan conseguir un precio justo por su trabajo y no tener que malvender su esfuerzo a grandes distribuidoras. Un precio justo que, además, beneficie a la economía local, al consumidor y a la sociedad en general.
- ➡️ Por otra parte, las exigencias de los consumidores, quienes demandan productos de mayor calidad, sanos y sostenibles.
- ➡️ Y más importante aún: la necesidad del propio medioambiente. La producción local es de gran ayuda para el entorno que lo rodea, ya que supone una importante reducción de gases de efecto invernadero, así como un muy relevante ahorro energético. Todo ello redunda en el ecosistema. Y recordemos: planeta solo tenemos uno. Más nos vale cuidarlo.
De esta forma, la producción local cumple un doble objetivo: ofrece unas garantías de calidad acordes a la legislación del país (en el caso de España, más estricta que la de otros países de los cuales recibimos diversos alimentos importados) y fomenta el desarrollo local.
Un desarrollo que está sirviendo para recuperar el tejido agrícola de nuestros pueblos y pequeños municipios.
¿Cuál es la diferencia entre productos locales y productos km 0?
Sinceramente: prácticamente ninguna. La producción local, los productos de proximidad y los productos de km 0 comparten unas características (y ventajas) comunes.
Siendo un poco más precisos (puntillosos más bien): para que un producto sea considerado de Km 0, su producción y consumo han de situarse a menos de 100 km de distancia; además de ser alimentos de temporada (ya que no se emplean conservantes artificiales ni se realizan recogidas prematuras).
En su producción, transporte y comercialización se han de cumplir determinadas medidas, muy estrictas, de protección medioambiental. En este sentido, podemos afirmar sin temor a duda que la agricultura local contamina menos que otros modelos de producción gracias a las directrices que les son comunes.
¿Pero cómo todo esto te beneficia a ti como comprador?
Pasemos al quid de la cuestión del presente artículo: las ventajas de la agricultura local.
4 ventajas de la agricultura local que te conviene saber
Si bien ya hablamos de las ventajas generales de comprar frutas y verduras locales, hoy queremos centrarnos en los beneficios de la agricultura local para ti como consumidor. Básicamente, el porqué deberías optar por este tipo de alimentos:
✅ Alimentación más sana
Como mencionábamos en el apartado anterior, las frutas y hortalizas, las legumbres y verduras, fruto de la agricultura local, se rigen por unos altos estándares de control sanitario para gozar de la clasificación de productos de proximidad.
Además de contar con uno de los más altos controles de salubridad del mercado, se ha de considerar también el mimo y el cuidado con el que se tratan este tipo de alimentos. Una serie de frutas, verduras, hortalizas y legumbres para cuyo cultivo el agricultor no hace uso de pesticidas, herbicidas ni cualesquiera otros productos químicos.
Alimentos que además se recogen en su momento óptimo, cuando están perfectamente maduros. Su consumo depende, por lo tanto, de su estacionalidad. Un hecho y práctica que redunda en su sabor y calidad (tal y como veremos más adelante).
Productos no solo más sanos para ti, sino también para el medioambiente en general.
✅ Productos más frescos
Además de más sanos, los productos derivados de la agricultura local cuentan con un mayor sabor, una mayor calidad.
Una calidad que viene dada, entre otros motivos, por tratarse de productos más frescos (a diferencia de las grandes superficies, la agricultura local no mantiene los alimentos en cámaras de ozono para retrasar su maduración. Una práctica que implica una pérdida de nutrientes y de sabor).
✅ Precio justo para un comercio justo
Es lógico que los alimentos fruto de la agricultura local tengan un precio superior al de las grandes superficies.
Al fin y al cabo, los agricultores locales trabajan con métodos más tradicionales y sostenibles frente a otros modelos de producción masivos que emplean en sus procedimientos productos químicos, así como un gran número de herbicidas, pesticidas, etc.
Este tipo de procesos y materias primas de calidad conlleva, como es lógico, un coste más elevado. Pero es un coste que redunda en tu beneficio (productos más sanos, de más calidad) y en el de la sociedad en general.
✅ ¿Son difíciles de conseguir?
En muchas ocasiones, los agricultores que optan por la producción de proximidad son difíciles de encontrar. Pero repetimos: en muchas ocasiones. No siempre.
Tal y como veremos en el próximo punto, en El Origen te proporcionamos una forma sencilla para que te pongas en contacto con estos pequeños productores locales.
¿Es posible comprar directamente al agricultor?
Respuesta rápida: por supuesto que sí.
Cada vez son más los agricultores que se animan a ofrecer sus productos de esta manera. Al fin y al cabo, gracias a la producción local salen ganando quienes a lo largo de estos últimos años han sido los dos grandes damnificados: los propios agricultores y los consumidores. Lo cual te incluye a ti también.
Con todo, es verdad que puede llegar a ser un tanto complicado encontrar a estos negocios locales (muchos de ellos no cuentan con página web; no hablemos ya de perfil en Google Maps).
Por eso en El Origen, hemos elaborado un mapa de búsqueda de agricultura local para facilitarte esta tarea.
Gracias a él, tan solo has de introducir tu localidad, filtrar el tipo de alimento que buscas y, directamente, ponerte en contacto con el productor local más cercano a ti (o con el que más te interese).
De esta manera, puedes acudir a Fabes de Les Mies y encontrar auténticas fabes asturianas en Villaviciosa. O descubrir el mercadito natural La Alegría de la Huerta en Leganés. Tú decides.
Pruébalo y cuéntanos tu opinión.