movimiento SLOWFOOD

¿Qué es el movimiento “SLOWFOOD”?

Te levantas para ir a trabajar….. croissant industrial de cierta marca conocida, zumo de teta-brick y café, llega la hora de comer, comemos rápido, comida pre-cocinada al microondas y para cenar hamburguesa de nuestra “fast food” favorita y refresco.

A esto tiende nuestra sociedad desde hace algún tiempo, ayudada por la cantidad de oferta gastronómica poco saludable que existe.

Sin embargo desde un tipo hasta ahora empieza a existir una conciencia de una alimentación de productos ecológicos, frescos y saludables.

¿Por qué el movimiento “SLOWFOOD”?

“SLOWFOOD” es todo lo contrario a lo anterior descrito, “slowfood” es un movimiento que presta especial atención en la procedencia de la materia prima, a las técnicas de cultivo y al procesado de los alimentos, como resultado, conseguir un alimento fresco, sano y responsable con los productores y el medio ambiente..

Es por ello, que promueve el consumo de productos de temporada y el consumo de productos de proximidad o de kilometro cero, activando la economía local y respetando el medio ambiente.

Un producto de proximidad es más fresco, más sano y mantiene más nutrientes, es por ellos que es una apuesta segura a tu salud. 

El movimiento Slowfood apuesta por la sostenibilidad del planeta.

También incluye en su filosofía el disfrute del comer, sentarse, hablar y comunicarse, nada de televisión, ni móviles.

Sin embargo, en algún medio se ha calificado a este movimiento como movimiento antiglobalización y ellos se defienden de esta acusación argumentando que “el consumo de productos de proximidad, de temporada, evita que se utilicen productos químicos conservantes para evitar su deterioro en el transporte, es absurdo transportar un producto fresco, no tienen nada que ver con la globalización.”

Además están en contra de la masificación de la producción alimenticia, ya que “se produce comida para 12.000 millones de personas y somos unos 7.300 millones, el 40% va a parar a la basura”.

Debido a esto, hay varios proyectos como Terra Madre, Arca del Gusto y Baluarte, que trabajan para frenar la perdida de la biodiversidad de los alimentos, trabajando desde una ámbito local. Una causa que afecta directamente en la limpieza de las aguas, en la fertilidad de la tierra y en la preservación del entorno.

¿Qué defiende el movimiento “SLOWFOOD”?

  • Productos de proximidad y de km 0.
  • Productos de temporada.
  • Productos frescos.
  • Sostenibilidad.

¿Quieres hacer una dieta “SLOWFOOD”?

  • Compra productos ecológicos, de proximidad o km 0. Puedes ir a una cooperativa, directamente a los productores o a mercados ecológicos, tienes varias opciones, elige la mejor te convenga.
  • Nada de alimentos procesados. No hay mucho que explicar sobre esto, no son nada saludables.
  • Disfruta en la mesa, nada de móviles, ni televisión, disfruta de la gente con la que estas comiendo.

¿Qué es un restaurante “SLOWFOOD”?

En estos restaurantes, sus chefs promulgan con la filosofía slowfood, entienden de la importancia de los productores, del cuidado de los procesos de los alimentos, del cuidado del medio ambiente.

Que requisitos tienen que cumplir:

  • Un 40%de los ingredientes deben ser productos de proximidad.
  • El otro 60% debe tener certificicación ecológica.
  • Tiene que tener 5 platos KM 0 en su carta durante todo el año.
  • Tiene que consumir durante el año 5 productos del Arca  del Gusto.
  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Deja una respuesta