
Cómo saber si un producto tiene una certificación ecológica
Finalmente has decidido dar el salto y optar por el consumo ecológico. Al consumo socialmente responsable para con el medio ambiente y con el productor local. ¡Perfecto!
Ahora bien, te preguntas y con razón qué productos de los que ves en tu día a día (en el supermercado, en grandes superficies, en tu frutería o carnicería local, etc.) son verdaderamente ecológicos. Te preguntas, en definitiva:
¿Cómo saber si un producto tiene una certificación ecológica?
Por desgracia, no es tan fácil como decirte cuál es el logotipo correspondiente en el que has de fijarte y ya está. O mejor dicho: no es lo conveniente. Porque, de acuerdo, X o Y producto tienen su correspondiente certificación ecológica.
¿Pero, en realidad, qué es una certificación ecológica? ¿Qué implican? ¿Qué controles hay que pasar para tener una certificación ecológica? Y más importante todavía:
¿Dónde es más fácil encontrar estos productos ecológicos?
A lo largo del artículo de hoy daremos respuesta a estas y otras preguntas con un solo objetivo en mente: ayudarte a conseguir un consumo ecológico y de calidad que beneficie tanto a tu salud como a la sociedad.
¿Qué es una certificación ecológica?
La certificación ecológica es aquella que garantiza que los productos (sean vegetales, animales o transformados) han sido elaborados cumpliendo siempre con unas normas acordes a la producción ecológica. Un proceso que ha sido controlado en todo momento durante su producción, elaboración, envasado y comercialización.
Un control que llevan a cabo entidades como CAAE o INTERECO (por nombrar solo un par de las muchas que existen) para garantizar que los productos que obtienes como consumidor cumplen con lo dictaminado en la normativa europea de producción ecológica.
Solo los productos con certificación ecológica pueden indicar en sus etiquetas los términos ecológico, biológico (bio) u orgánico.
¿Cómo se obtiene una certificación ecológica? ¿Qué controles hay que pasar para tener una certificación ecológica en España?
En España, la certificación ecológica de los alimentos agrícolas es llevada a cabo por la Comisión Reguladora de Agricultura Ecológica (CRAE), quien a su vez asesora a las distintas entidades autonómicas: las encargadas de finalmente otorgar (o no) la correspondiente certificación ecológica.
De este modo, nos podemos encontrar con el CBPAE de Baleares, el CCPAE de Catalunya, el ENEEK de Euskadi y un largo etcétera.
Estas entidades autonómicas, a su vez, otorgan distintos tipos de certificados: ya sea a través de organismos de carácter público, privado o independiente.
A su vez, puedes encontrar entidades internacionales encargadas también de este proceso de verificación. Ecolabel es una de las más importantes a nivel europeo. Pero en Estados Unidos tendríamos el sello USDA, así como en Japón el JAS. Y así suma y sigue con el resto de países y continentes.
Un lío, ¿no? Existen un gran número de organismos diferentes que tienen competencia para certificar si un producto es o no ecológico. ¿Así que como saber que optamos por el adecuado?
Ante esta pregunta, una clara respuesta: todos ellos lo son. Básicamente, porque se ven obligados a cumplir con los estándares de la normativa europea. Los cuales, en mayor medida, se corresponden con el sello ecológico de Agricultura Ecológica en Europa: la Euro hoja.
Huye como de la peste ante la palabra “Natural”. En demasiadas ocasiones se utiliza este término como reclamo, pero esta palabra en sí no garantiza nada: no existe ninguna certificación que acredite un producto como natural.
¿Qué asegura el sello ecológico de Agricultura Ecológica en Europa (Euro hoja)?
Esta certificación, regulada y establecida por la propia Unión Europea, recoge algunos de los estándares de verificación que replican un gran número de otras certificaciones ecológicas.
Gracias a él, los requisitos sobre sanidad, bienestar animal, producción ecológica y respeto al medio ambiente se cumplen en los 27 países de la UE por diversos agricultores y ganaderos ecológicos. ¿Pero qué requisitos son esos?:
- Los productos ecológicos han de contener, al menos, un 95% de ingredientes ecológicos (incluso pequeños productos con certificación ecológica).
- Con todo, el 5% restante también ha de cumplir con unas condiciones muy estrictas. Por ejemplo, el mismo ingrediente no puede estar presente tanto de forma ecológica como no ecológica.
- Por otra parte, se han de preservar las propiedades nutritivas de los ingredientes empleados (esto incluye, por ejemplo, la leche con certificación ecológica de granjas).
- Dichos productos han debido de seguir un proceso de producción sostenible, así como procesos 100% naturales.
- Es más, la propia empresa productora ha de ser partícipe en el cuidado del medio ambiente y su entorno para que sus productos gocen de este reconocimiento.
- En el caso de los productos agrícolas, el productor ha de emplear materia orgánica como abono natural.
- Si hablamos de productos cárnicos, el bienestar animal se ha de asegurar (sí, existe una certificación ecológica para la carne). Esto incluye, por supuesto, el que dichos animales se encuentren al aire libre.
- El uso de medicamentos en la ganadería está muy controlado. Y, aquellos que se utilizan, son supervisados bajo un estricto control.
- También el empleo de aditivos y pesticidas se ve limitado. Resultado de ello, podrás encontrar un gran número de productos con certificación ecológica sin conservantes.
- Se ha de asegurar la trazabilidad exhaustiva del producto. Es decir, en todo momento se ha de saber y controlar el origen así como el proceso que le sigue hasta llegar al consumidor.
- Los residuos resultado de la producción agrícola o ganadera se deben gestionar para evitar la contaminación de la tierra y las aguas circundantes.
La ‘Euro Hoja’ es uno más de los esfuerzos de la UE por impulsar la alimentación ecológica, pero no el único. Otro ejemplo de ello es la estrategia ‘De la granja a la mesa’, que tiene como objetivo que el 25% de las tierras agrícolas de la Unión se cultiven de forma ecológica antes de 2030 🌱
¿Dónde es más fácil encontrar productos con certificación ecológica?
Sin duda alguna, poniéndote en contacto directo con un productor local.
De esta forma, no solo adquirirás productos saludables, de calidad y sostenibles para con el medio ambiente; sino que también ayudarás a la producción local. A los agricultores y ganaderos que habitan en nuestros pueblos y que día a día luchan contra las grandes superficies.
Ellos son los responsables de que la vida y tradiciones rurales aún pervivan, así como los métodos sostenibles de agricultura y ganadería.
Desde el Origen hemos preparado una herramienta que te será de gran ayuda: nuestro mapa de productos locales.
Selecciona el producto que desees en la zona que más te convenga y ponte en contacto con agricultores y ganaderos locales, así como con granjas con certificación ecológica y respetuosas con el medio ambiente.
Luchar por el consumo interno y de calidad es más necesario que nunca para nuestra sociedad. Hay que luchar por un producto ecológico, local y sostenible.
Una filosofía que deberíamos tratar de aplicar en nuestra cesta de la compra.