¿Qué es EL ORIGEN?

Es oler a campo, a chimenea, a leña recién cortada…es volver al huerto, a las ganaderías, a las queserías, a los hornos de pan.

Es volver a EL ORIGEN de las cosas.

¿Cómo LO HACEMOS?

Te acercamos a los agricultores, ganaderos y productores locales, para que puedas consumir alimentos de proximidad y km-0 saludables.
Apostamos por una producción sostenible respetando
medio ambiente.

Sigue estos pasos...

¿Qué son productos de proximidad y Km-0?

✅ Los productos de proximidad o productos KM-0 son aquellos productos que se cultivan y producen en un radio de 100km de su venta, son productos de temporada y suelen seguir una filosofía de protección medioambiental, protección de la salud animal y de las personas. 

Normalmente este tipo de cultivos y producciones se basan en la utilización de recursos naturales y limitando el uso de recursos artificiales, pero no prohibiéndolos, permitiendo su uso en casos especiales. Por lo cual los principales beneficiarios de estas prácticas nos son sólo las personas, también lo es la naturaleza.

Existe una lista de productos artificiales que pueden utilizarse en la agricultura ecológica (Reglamento 889/2008).

Los productos de proximidad y km-0 que pueden ser frutas, verduras, hortalizas, carne y cualquier derivado de ganadería.

¿Qué ventajas tienen los productos de proximidad y Km-0?

Consumir productos de cercanía, proximidad o “kilometro cero” tienen muchas ventajas como os vamos a enumerar, pero una de la más importantes en cuanto al consumo es que es muy probable que entren en tu hogar en su mejor momento de maduración porque habrá pasado muy poco tiempo desde su recogida hasta que los consumas.

Razones por las qué consumir productos de cercanía, proximidad o “kilometro cero”.

✅ 1.- Productos más frescos, naturales y con más sabor: consumir productos de proximidad consigue que te beneficies de todas sus propiedades nutritivas que contienen los productos frescos y naturales. Los productos están recién recolectados, recién pescados, etc etc. El periodo de desplazamiento productor-venta se reduce y conseguimos que lleguen a nuestro hogar en su mejor momento, debido a esto, no necesitan de ningún conservante ya que los trayectos de transporte hasta su venta son muy cortos.

✅ 2.- Apoyo a la economía local: Al consumir productos de proximidad estamos ayudando a la economía local, a los pequeños productores de la zona, consiguiendo así la generación de empleo , y evitando  la despoblación rural.También tenemos la posibilidad de conocer la trazabilidad del producto, tener un contacto directo con el productor y conseguir así una mayor confianza en los productos que consumimos.

✅ 3.- Cuidado medioambiental: Consumiendo productos de proximidad, realizas las compra directamente al productor evitando largos trayectos del producto desde su origen al punto de venta, emisiones de CO2 a la atmósfera, almacenamientos en grandes cámaras frigoríficas para su conservación, consumos energéticos mayores,  y un largo etc..etc. Con este consumo conseguimos una compra sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

✅ 4.- No hay desperdicios de alimentos: Al no existir cadena de distribución, los tiempos desde su recolección hasta su venta son muy pequeños y no cabe la posibilidad de que los alimentos se deterioren.

✅ 5.- Recuperación de espacio de cultivo: Consumiendo productos “kilometro cero” los espacios de cultivos están aprovechados en su totalidad y con un rendimiento óptimo, evitando la especulación urbanística y manteniendo así la cultura local y rural. 

Contacta con nosotros